1, 2, 3... 40

1. ¿Qué diferencia el verso de la prosa?

2. ¿Qué es una estrofa?

3. ¿En qué consiste la rima asonante?

4. ¿Qué subgéneros pertenecen al género épico?

5. Cita los dos autores principales de epopeyas y sus obras.

6. ¿A qué género literario pertenece una oda y qué expresa?

7. La alteración del orden sintáctico habitual de la oración es un:

8. Cita dos recursos fónicos.

9. Cita dos recursos semánticos.

10. La repetición de una o varias palabras al principio de uno o varios versos se llama:

11. Nombra las tres características principales de la literatura medieval.

12. ¿Qué datos históricos marcan el inicio y el final de la Edad Media?

13. ¿Qué periodo de tiempo abarca la literatura medieval?

14. ¿A qué momento remite la literatura prerrenacentista?

15. ¿Qué tres culturas conviven en la Península durante la Edad Media?

16. ¿Cómo está estructurada la sociedad feudal?

17. ¿Qué caracteriza la mentalidad de la sociedad medieval?

18. ¿De qué culturas procede la lírica peninsular y cómo se llaman los textos característicos de cada una?

19. ¿Cuándo aparecen los primeros textos líricos en la Península y qué nombre reciben?

20. ¿Qué representa el/la confidente en la lírica popular?

21. ¿Qué motivo singular o tópico conoces que sea representativo de la lírica popular?

22. ¿Cómo se llaman las canciones castellanas relacionadas con el alba?

23. ¿Qué autores de poesía popular se conocen?

24. ¿Qué es una moaxaja?

25. ¿Cuál es el significado de la palabra “mester”?

26. ¿Cuál es el mester que tenía más contacto con el pueblo? ¿Cuándo aparece?

27. ¿Qué son los cantares de gesta?

28. ¿Conoces alguno?

29. Cita tres rasgos que caractericen los cantares de gesta.

30. ¿Qué es un epíteto épico? Pon ejemplos.

31. Explica las características de la cuaderna vía.

32. Explica la importancia de la norma clásica enseñar deleitando en la literatura medieval.

33. ¿Cómo era conocido el monarca Alfonso X?

34. ¿Qué papel tuvo en la evolución de la lengua española?

35. ¿Cómo lo consiguió?

36. ¿Por qué motivo es conocido el nombre de Per Abbat?

37. ¿Cómo está dividido el Cantar de mío Cid?

38. Cita el autor del mester de clerecía y su obra destacada que has trabajado con el relato “Un mal clérigo”.

39. ¿Quién escribió el Conde Lucanor?

40. Explica la estructura de los eixemplos en el Conde Lucanor.